Peritaje informático
Se conoce como peritaje informático a los estudios e investigaciones orientados a la obtención de una prueba informática de aplicación en un asunto judicial para que sirva a un juez para decidir sobre la culpabilidad o inocencia de una de las partes.
La mayoría de jueces no tienen formación especializada en informática y nuevas tecnologías. Entonces, ¿cómo podemos saber si una prueba tecnológica es válida en un procedimiento judicial? ¿Cómo consiguen los abogados esas pruebas a la hora de presentarlas en un juicio? La respuesta es fácil, a través de un perito informático.
Si queremos presentar una prueba informática en un procedimiento judicial con todas las garantías legales, es imprescindible contar con un Perito Informático titulado y legalmente habilitado.
El perito extraerá las pruebas digitales con el objetivo de realizar un análisis forense de las mismas, para posteriormente extraer unas conclusiones y elaborar un informe pericial en base a dicha investigación, el cual será presentado en un proceso judicial.

CUÁNDO ES NECESARIO UN PERITAJE INFORMÁTICO
El peritaje informático se usa en aquellos casos en los que se sospecha o se tiene la certeza de que se ha realizado un uso inadecuado o ilícito con un dispositivo electrónico, por ejemplo:
- Casos de espionaje, revelación de secretos o violación de la propiedad industrial.
- Delitos contra la propiedad intelectual.
- Acceso, posesión o divulgación de pornografía infantil.
- Intromisiones ilegítimas en la intimidad de la persona.
- Daños en equipos informáticos provocados por un uso abusivo.
- Delitos contra los consumidores o el mercado realizados a través de medios informáticos.
- Accesos ilegales a documentos o ficheros de la empresa.
- Despidos por uso inadecuado de la tecnología.
- Interceptación de comunicaciones.
- Valoración de bienes o productos tecnológicos.
- Competencia desleal por parte de un empleado.
- Protección de datos personales sensibles o datos jurídicos.
- Difusión de datos privados o reservados.
- Estafas y fraudes a través de soportes digitales.
- Uso ilegítimo de servidores, hardware, redes o sistemas informáticos.
- Delitos económicos realizados a través de medios informáticos.
- Uso, copia y distribución de programas sin licencia (piratería).

¿HAY QUE ESTAR COLEGIADO?
No, para ejercer como perito informático ante los tribunales de justicia basta con tener la titulación oficial requerida.
Eso sí, cada vez son más los jueces que, cuando requieren de un informe pericial informático, exigen que esté firmado por un titulado en Ingeniería o Ingeniería Técnica en Informática, y que a ser posible, esté colegiado. La razón principal es que la pertenencia a un Colegio Profesional garantiza que el perito no haya sido inhabilitado y que ejerce sus funciones en plenas facultades profesionales.

